CIEN FAMOSAS VISTAS DE EDO
Imágenes de una ciudad entre poesía visual y realidad idealizada
La serie Cien famosas vistas de Edo fue realizada por Hiroshige entre 1856 y 1858 –años Ansei 3 a
Ansei 5 en el calendario japonés–.nota 3 Comprende un total de 119 estampas sobre paisajes y
lugares emblemáticos de Edo –el antiguo nombre de Tokio–. Este proyecto fue uno de los más ambiciosos
y el último en relevancia de la producción de este artista. Con él, el afamado seguidor de la escuela
ukiyo-e pretendió reflejar los cambios sufridos por la capital nipona durante esos últimos años, en
que el progreso y la modernidad avanzaban vertiginosamente destruyendo las costumbres y tradiciones
ancestrales de Japón. En 1853, el bloqueo naval del comodoro estadounidense Matthew Perry obligó al
emperador a abrir Japón a Occidente. Posteriormente, en 1855, Edo sufrió un gran terremoto (de magnitud 7,1),
que provocó una gran destrucción, con un saldo de 10.000 fallecidos y unos 16.000 edificios destruidos. Estos
cambios en la fisonomía de la ciudad fueron los que quiso reflejar Hiroshige en su serie.
INDICE
Fue obra de Baisotei Gengyo, a petición del editor tras la muerte del artista –su sello, de
forma romboidal, se encuentra situado en la parte inferior a la derecha–. En la parte
superior aparecen dos rectángulos donde figuran los títulos de las láminas dedicadas a la
primavera, los más numerosos (42); debajo, en forma de abanico, aparecen las estampas del
verano (30); los dos rectángulos inferiores se refieren al otoño (26) y al invierno (20).
En la cartela roja de la izquierda aparece el título de la serie y el nombre Ichiryūsai
Hiroshige –uno de los primeros nombres artísticos del maestro–, y se dice que es su obra más
representativa (issei ichidai); también aparece el nombre del editor, Sakanaya Eikichi, y su
dirección, Tōeizan Hirokōji. El fondo presenta motivos alusivos a las estaciones: un ciruelo
en flor para la primavera, un pájaro hototogisu («cucú japonés») y la luna para el verano, y
un pajar con siete tipos de hierbas para el otoño y el invierno. La caligrafía está elaborada
con un tipo de escritura dispersa denominado chirashigaki, propio de las antologías poéticas.
EL ORDEN DE LAS CIEN VISTAS
Las estampas fueron agrupadas según las estaciones del año, como se indica en el índice:
42 estampas de primavera, 30 de verano, 26 de otoño y 20 de invierno.