Principios del Diseño
Tipofrafía
La tipografía es una de las herramientas más poderosas en el diseño gráfico. No solo se trata de elegir una fuente, sino de utilizar las letras para crear un estilo, transmitir emociones y, sobre todo, comunicar un mensaje de manera efectiva. La tipografía abarca todo, desde el tipo de letra hasta el espaciado y la alineación, y juega un papel crucial en la legibilidad y la estética de un diseño.
La tipografía posee principios que son los siguientes:

Legibilidad: Hay tipografías que tienen que ser legibles como otras que son mas expresivas, llamadas display.
Jerarquía: Utiliza diferentes tamaños, pesos y estilos para organizar la información y guiar al espectador a través del diseño.
Coherencia: Utilizar un número limitado de fuentes y tamaños para evitar distracciones visuales.
Espaciado: El espaciado entre letras (tracking), entre líneas (leading) y entre palabras (kerning) alteran la percepción del texto.
Contraste: El contraste entre la tipografía y el fondo es clave para asegurar que el texto sea legible y destaque.
La tipografía no solo se trata de elegir una fuente atractiva, sino de entender cómo las letras interactúan entre sí y con el espacio que las rodea. Una tipografía bien aplicada puede transformar un diseño, haciéndolo más funcional y visualmente atractivo, mientras que una tipografía mal elegida puede restar claridad y efectividad al mensaje.
Para saber más...
Unidades de Tipografía
Estas unidades te ayudarán a enteneder a profundidad la tipografía

Ejercicios del contenido
Crea una tipografía con el concepto SUAVE.
Investiga:
1.-Define y abstrae como ves lo suave con formas geométricas.
2.-Establece las leyes y comienza a dibujarlas
3.-Revisa entre ellas que sean coherentes
4.-Vectoriza tu tipografía.
5.-Pasalo a un programa para tener un archivo OTF, como fontlab.
Volver a Principios