Principios del Diseño
Investigación y Conceptos
En diseño gráfico, la fase de investigación y generación de conceptos es esencial para desarrollar piezas visuales que no solo sean atractivas, sino también efectivas en la comunicación de mensajes. Este proceso permite a los diseñadores comprender el contexto en el que se desarrollará el proyecto, identificar los objetivos de comunicación y capturar la esencia de la marca o el mensaje que se desea transmitir.
Este enfoque garantiza que el diseño sea relevante y que logre una conexión con el público objetivo.

Tras la fase de investigación, el diseñador transforma los insights obtenidos en ideas visuales. Esta etapa, conocida como conceptualización, es donde se crean los primeros bocetos y se exploran diferentes enfoques estéticos. Aquí, el diseñador convierte conceptos abstractos en formas, colores y tipografía que pueden comunicar el mensaje deseado.
El diseño gráfico, siendo un medio visual, requiere que los conceptos sean fácilmente comprensibles y estéticamente consistentes. La clave está en desarrollar un lenguaje visual coherente que refleje los valores y la personalidad del mensaje o la marca. En esta fase, se pueden explorar ideas a través de moodboards, tipografías, colores y estilos gráficos, todos orientados a construir un concepto que logre atraer y captar la atención del público.
Para saber más...
Unidades de Investigación
Surmergente en un proceso investigativo con todas sus aristas

Ejercicios del contenido
Escoge un Tema o Producto para diseñar .
Investiga:
1.-Define a tu audiencia y lo que esperas que perciba.
2.-Reúne referencias visuales en un moodboard para definir el estilo y la estética.
3.-Define el Mensaje: Escribe una frase que resuma lo que quieres comunicar con el diseño.
4.-Boceta Ideas: Haz tres bocetos rápidos que exploren diferentes maneras de representar tu mensaje con colores, tipografía y composición.
5.-Elige y Refina: Selecciona el boceto más efectivo, desarrolla el diseño final y asegúrate de que sea claro y visualmente atractivo para la audiencia.
Volver a Principios